Descripción y características de la curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
La curruca capirotada tiene una coloración muy discreta. Las zonas superiores son gris pardusco mientras que las inferiores son gris pálido. La cola, por su parte, es de color gris negruzco. Ambos sexos se diferencias fácilmente por el color del capirote de la cabeza, que nunca rebasa el ojo, y es negro en los machos y ocre rojizo en las hembras.
- Longitud: 13cm.
- Envergadura: 20-23cm.
- Peso: 15-22 gr
- Nº de huevos: de 3 a 5
Biología y comportamiento
Las currucas capirotadas son pájaros muy activos que desenvuelven su actividad en los estratos medios y bajos de bosques. Es una especie relativamente confiada, al menos los machos, que son más fáciles de observar; y acostumbran a emitir su canto bien visibles sobre una rama a no demasiada altura.
Celo y reproducción
A partir del mes de febrero, los machos se persiguen por la maleza emitiendo sonidos guturales y comienzan a reclamar un pequeño territorio por medio de su melodioso canto.
La pareja construye un nido bastante sencillo en pocos días oculto entre ramas o setos a escasa altura, entre 80 y 170 cm. La hembra pone de 3 a 5 huevos entre abril y mayo. Los dos padres alimentan a los polluelos, que abandonan el nido a los 10-12 días aunque todavía no vuelan y deambulan entre la maleza mientras siguen siendo alimentados por sus padres. A partir de finales de junio normalmente realizan una segunda puesta.
¿Qué comen las currucas capirotadas?
Se alimentas de diferentes tipos de insectos; en otoño bayas y frutos.
Canto de la curruca capirotada
Canto del macho de curruca capirotada grabado en marzo de 2014. El canto de las currucas es muy melodioso, también bastante variable. Las currucas pueden cantar durante todo el año, pero lo hacen con más intensidad a partir de febrero. También las hembras cantan, pero es más débil y sin las notas finales.
Reclamo de curruca capirotada grabado en marzo de 2014. El reclamo de las currucas capirotadas es una especie de «chec – chec – chec» que pueden emitir como voz de alarma. Cuanto más rápido es el ritmo del reclamo mayor es también la excitación de la curruca.
Hábitat y distribución de Sylvia atricapilla
Las currucas son aves del sotobosque ya que se desenvuelven entre la maleza arbustiva y los setos. Prefieren los bosques húmedos y los de ribera a los demasiado secos. También se las puede encontrar en parques y jardines y en zonas rurales habitadas, especialmente si están bien provistas de frutales, zarzas, saucos, espinos, etc. que les proporcionen alimentación durante el otoño y el invierno.
En la península Ibérica es un pájaro sedentario. Mucho más abundante en invierno, cuando recibimos las poblaciones invernantes del norte de Europa.
Estado de conservación
Clasificación taxonómica de Sylvia atricapilla
Reino: Animal; phylum: Cordados (Chordata) – subphylum: Vertebrata; clase: Aves; orden: Passeriformes; familia: Sylviidae; género: Sylvia; especie: atricapilla.
¿Cómo se llama la curruca capirotada en otros idiomas?
Inglés:eurasian blackcap; Alemán: Mönchsgrasmücke; Francés: fauvette à tête noire; Italiano: capinera; Portugués: toutinegra, toutinegra-de-barrete-preto, papuxa.