Descripción y características del escalar o pez ángel (Pterophyllum scalare)
El escalar o pez ángel (Pterophyllum scalare) tiene el cuerpo alto y muy comprimido con forma casi circular si excluimos las aletas.
Las aletas dorsal y anal son muy largas y triangulares. La aleta caudal tiene los radios de los extremos alargados en forma de filamentos. Las aletas abdominales son filamentosas y muy largas, de hasta 8 centímetros.
Es de color plateado con bandas oscuras verticales que recorren su cuerpo, una de ellas atraviesa el ojo. Puede alcanzar 15 centímetros de largo y 25 de altura vivir 5 u 8 años.

Biología del escalar
Pterophyllum scalare vive en grupos jerarquizados, pero se vuelve territorial durante la época de reproducción. Los machos sólo permiten la entrada a su territorio a su pareja. Es posible que mantengan cierto grado de monogamia.
La reproducción del pez ángel
Tras el cortejo, la hembra deposita de 150 a 350 huevos que quedan adheridos a la superficie de rocas u hojas que ambos progenitores habrán limpiado previamente. Tras la eclosión, la pareja se encarga de cuidar a las crías.

¿Qué come el pez escalar?
Se alimenta de insectos, moluscos, larvas de insectos, pequeños peces, etc.
Hábitat y distribución de Pterophyllum scalare
El pez ángel es originario de América del Sur, dónde vive en ríos de la cuenca del Amazonas y del Orinoco.
Ocupa zonas pantanosas, terrenos inundados, aguas tranquilas claras o turbias con vegetación muy densa que le ofrece cobijo, preferentemente donde la profundidad no supera los 2 metros.

Cuidados del pez ángel en el acuario
El escalar es un pez de carácter tranquilo que tolera a las especies más pequeñas con las que ha crecido, pero puede ser muy agresivo con los nuevos inquilinos del acuario. Cuando se forman las parejas para la reproducción se vuelve muy territorial, por lo que conviene aislar a la pareja en un acuario de reproducción. Existen más de un centenar de variedades de color y formas de las aletas.
¿Cómo alimentar al pez ángel?
El escalar acepta bien la comida comercial, que se debe complementar con alimento vivo para que gocen de una buena salud.
Cómo debe ser el acuario para escalares
Deben alojarse en pequeños grupos de al menos 6 ejemplares en acuarios grandes (50 litros por ejemplar) y de buena altura, con abundante vegetación acuática, rocas y raíces sumergidas que imiten su hábitat natural. La temperatura del agua oscilará entre los 22-28ºC el pH entre 6,5 y 7,2 y el agua entre blanda y semidura.

Cómo lograr la reproducción del escalar
La alimentación con comida viva es muy importante si queremos que los escalares críen con éxito. Cuando se forme la pareja de manera natural entre un grupo de escalares, la trasladaremos a un acuario de unos 80 litros con una altura de agua de unos 40 cm y a 28ºC. Bien plantado en las esquinas, incluida algunas plantas de hojas anchas y con dos o tres cantos rodados amplios. La hembra depositará unos 200 o 300 huevos en hilera en las rocas o en las hojas, que el macho se encargará de fecundar. Ambos progenitores los oxigenarán con movimientos de sus aletas. Tardan unos tres o cuatro días en eclosionar. Los padres cuidan a los alevines que se alimentarán con artemia.
Clasificación taxonómica de Pterophyllum scalare
Reino: Animal; Phylum: Cordados (Chordata) – Subphylum: Vertebrata; clase: Actinopterygii (peces oseos); orden: Perciformes; familia: Cichlidae; género: Pterophyllum; especie: scalare.
Nombre científico: Pterophyllum scalare
Nombres comunes: Pez ángel, escalar
¿Cómo se llama el pez ángel o escalar en otros idiomas?
Inglés: angelfish, freshwater angelfish; Alemán: skalar, segelflosser; Francés: scalaire; Italiano: scalare, pesce angelo; Portugués: acará-bandeira.